Operación #RecuperarConfianza en marcha

con 1 comentario
Recuperar Confianza
Photo by Jared Rice on Unsplash

Te preguntarás ¿por qué recuperarla? ¿confianza en qué? ¿dónde, cuándo y cómo se ha perdido? ¿por qué es importante?

Cuando la confianza es alta, la comunicación es fácil, instantánea y efectiva

Si le damos la vuelta a esta frase del gran Stephen R. Covey, autor de «Los siete hábitos de la gente altamente efectiva«, nos encontramos ante un panorama negro:

  • Comunicación compleja
  • Comunicación de efecto lento
  • Comunicación ineficaz

La caída de la confianza ha ido despacio pero firme

En mis buenos tiempos como publicitario, por los años 90, la confianza en la publicidad y RR.PP. era del 90%. Lo conocido generaba confianza. Veíamos un anuncio y entrábamos en situación de confianza con esa marca cuando la veíamos fuera de las pantallas de TV o de las páginas de un diario.

Tras la irrupción de las marcas blancas y marcas de distribución, y especialmente tras la consolidación de Internet y las redes sociales, hoy esa confianza ha caído al 30%. Una marca que invertía capital equivalente a 500 puntos de audiencia (GRP’s, en lenguaje publicitario) podía conseguir unas ventas de 90 hace solo dos décadas y unas ventas de 30 hoy.

¿Quién genera confianza hoy?

El estudio de Edelman Trust muestra que las personas como nosotros, los perfiles técnicos y los perfiles académicos son los máximos transmisores de confianza pública.

Edelman Confianza
Fuente: Edelman Trust

 

Por contra, los perfiles directivos deben mejorar su confianza pública. Se debe romper el hermetismo, la visión unidireccional de la comunicación corporativa «casposa» de newsletter y sección de noticias que no interesan a nadie. Se necesita una visión orientada a lo que necesita cada stakeholder.

Operación #RecuperarConfianza

No todo es negativo. Según Nielsen, un 90% de personas confía en las recomendaciones de otras personas. Las personas confían en personas ¿tiene sentido? Claro, nosotros no hablamos con empresas ni con marcas.

Los programas de Executive Branding seguidos de programas de Employee Advocacy dirigidos al resto de profesionales ayudan a organizaciones y marcas a recuperar la confianza. No es un proceso rápido, tampoco una acción fugaz. Pero es altamente efectiva e inspiradora.

El Executive Branding es esencial para que la dirección se convenza de la necesidad de un cambio, de una mejora en las relaciones internas y externas.

Si a las personas les gustas, te escucharán, pero si confían en ti, harán negocios contigo. Zig Ziglar

El siguiente paso es identificar a aquellos profesionales más predispuestos a participar en un programa de embajadores de marca internos (employee advocacy). Como dice William Arruda, your people are your Brand.

Desde Ponte en Valor hemos ayudado a empresas y marcas a poner en valor a sus profesionales para trasladar la propuesta de valor corporativa al mercado de una manera cercana, confiable y efectiva.

 

Que tengas una semana inspiradora.

 

Photo by Jared Rice on Unsplash

Seguir Guillem Recolons:

Personal Branding Strategist

Convencido de que todo deja marca, ayudo a empresas a conectar mejor con sus stakeholders a través de programas de personal branding (gestión de marca personal) y employee advocacy (programas de embajadores internos de marca). Colaboro con Ponte en Valor, Brandergizers, Soymimarca, MoreThanLaw, Noema Consulting, AdQualis y Quifer Consultores. Como docente, participo en el Posgrado en Social Media de UPF, ISDI, el EMBA de IESE, entre otras. Publicitario colegiado, Master en Marketing. Estudiante del grado de Humanidades. Mi ADN publicitario viene de 20 años en agencias: Tiempo/BBDO, J.W.T., Bassat Ogilvy, Saatchi & Saatchi, Altraforma y TVLowCost entre otras. guillemrecolons.com

Últimas publicaciones de

Una respuesta

  1. Iban Ventura Díaz
    | Responder

    No hace mucho tiempo leí el siguiente comentario de un gurú » a lo largo de la historia se ha repetido, uno de los peores males y se genera cuando las sociedades y las personas cuando pierden la autoconfianza, se ven avocadas a la recesión)

Dejar un comentario